Virus informático

Concepto

Frecuentemente, en los diferentes medios de información se alerta a los usuarios de equipos de cómputo sobre la aparición de programas que tienen la capacidad de tomar el control del equipo, los cuales realizan en él diferentes acciones que no son pedidas por los usuarios; por ejemplo, convertir el ordenador en un escaparate publicitario, espiar las actividades del usuario, usurpar la conexión a Internet para enviar información sobre sus hábitos de navegación o sus datos personales, lanzar ventanas, cambiar la página de inicio, añadir nuevos favoritos o instalar barras de navegación, casi imposibles de eliminar, e incluso destruir la información contenida en el equipo. Éstos, son programas intrusos que se han denominado genéricamente virus informáticos, tienen como objeto alterar el funcionamiento normal de una computadora, destruyen o dañan la información contenida o simplemente realizan actividades, molestas para el usuario -aparición de mensajes en la pantalla, ventanas emergentes o el cierre de los programas- que no le permiten una adecuada interacción con la misma. Adicionalmente, pueden disminuir la velocidad de procesamiento de la computadora y el tráfico en la red incluyendo la conexión a Internet. Por lo tanto, es necesario que los usuarios de computadoras tengamos conocimiento acerca de ellos, su naturaleza, los medios por los que se transmite y la forma como actúan para estar prevenidos y eliminarlos, sólo así podremos evitar contratiempos y sorpresas

 

Tipos de virus

Los virus informáticos son creados por algunos programadores que hacen un uso negativo de sus conocimientos sobre software, Hardware e ingeniería . social, quienes se pueden clasificar en dos grandes grupos: los vándalos cibernéticos y los creadores profesionales de virus. En los dos casos, sin importar las razones que se pudieran argumentar el objetivo, desean obtener dudosos beneficios o reconocimiento.

 

Generalmente, estos códigos maliciosos se pueden agrupar por la forma en que alteran a los equipos informáticos, como se muestra Troyano, Gusano, Bomba Lógica, Retrovirus, Virus de Macro, Polimorfos, Hoax,   

 

 

Medios de propagación

 

Normalmente, los virus más básicos sólo necesitan que un usuario desprevenido de un equipo los comparta o los envíe sin darse cuenta, una vez enviados se inyectan y se esconden dentro del contenido de un archivo ejecutable  (.exe., .bat, etc.);  cuando el archivo es abierto por el usuario, intentará copiarse a otros archivos ejecutables para replicarse y propagarse.

 

Algunos virus más complejos pueden replicarse y enviarse por sí mismos de modo automático a otros equipos cuando consiguen controlar determinados programas de soft­ware, tales como las aplicaciones de correo electrónico compartido.

 

También existen los que se presentan bajo la apariencia falsa de un programa inofen­sivo para persuadir a los usuarios de que su descarga, proporcionan inclusive los resultados esperados, pero al mismo tiempo y de manera silenciosa, dañan el sistema del equipo y el de otros equipos en red.

Los medios de propagación más comunes son:

a) Unidades de disco extraíbles. POR EJEMPLO memorias  USB

b) Redes de Computadoras.

c) Internet.

d) Correo electrónico.

e) Páginas web.

f) Transferencia de ficheros (FTP).

g) Descargas.

h) Grupos de noticias.

i) Redes sociales. 

 

 

 

Mecanismo de Infección de los virus

 

 Adicionalmente, debes saber que los archivos que sólo contienen datos no pueden ser infectados ya que no ejecutan ninguna rutina, sin embargo sí pueden ser dañados con la pérdida de información.  Revisa la siguiente presentación   Propagación del Virus 

Actividad 1 :

 En un archivo de Power Point realiza un esquema Qué es un Virus,   los tipos de virus:  Troyano, Gusano, Bomba Lógica, Retrovirus, Virus de Macro, Polimorfos, Hoax . Para ello investiga en la Red lo que se pueda relacionar con ellos. ¿Qué dañan?, ¿cómo se propagan?, ¿de que requieren? , incluir una imagen si hay disponible en la red. no mas de 3 diapositivas.